lunes, 6 de abril de 2009

Congreso Nacional prohíbe la pastilla del día después

En Honduras ya es prohibído la compra, consumo y comercializacion de la pastilla o píldora del día después gracias a la intervencion del congreso Nacional, se ha comprobado los efectos abortibos que tienen estos medicamentos, además las secuelas que dejan en las mujeres que la utilizan seguido.
Aunque muchas mujeres no esten de acuerdo con la nueva ley aprobada, y hagan sus protestas en nuestro país ya esta penalizado.
!Muchas Felicidades a los Diputados del Congreso Nacional!

jueves, 2 de abril de 2009

Reflexión

El aborto es un delito grave aunque médicos y personas si escrúpulos han querido a lo largo del tiempo disfrazar estos términos y luchar por la legalización del aborto, gracias a Dios en nuestro país todavía tenemos valores morales que no lo han permitido.
Piensa por un momento si en Honduras fuera legal el aborto, no hubiera gran cantidad de adolescentes dando a luz en los diferentes hospitales del país, muchos verán esto como una ventaja pero realmente es algo inhumano.
Es penoso que muchas de las adolescentes que han abortado han sido sus propias madres que las han llevado al "medico" y hacen esto solo para guardar las apariencias sin medir las consecuencias y efectos secundarios que le puede traer este tipo de procedimiento.
España es uno de los países que el aborto es despenalizado o sea que solo es legal en casos especiales como ser violación denunicada, cuando se presume que el feto presenta malformaciones físicas y cuando represente un peligro para la salud de la madre.
Sin embargo hay mujeres que su amor de madre lo cultivan desde que el feto comienza a formarse y si la criatura viene con malformaciones deciden dar a luz. Esto es ejemplo de amor.
en la pagina mujeryaborto.com encontraras videos realmente asombrosos y despiadados.
Dejame tu comentario sobre este articulo.

miércoles, 1 de abril de 2009

La metira de los anticonceptivos

1. Las píldoras anticonceptivas:
Los anticonceptivos orales o píldoras actúan impidiendo la ovulación o cambiando el moco cervical de modo tal que éste impide el paso de los espermatozoides, teniendo en ambos casos un efecto anticonceptivo. Pero además producen cambios en el endometrio uterino que impiden que el óvulo ya fecundado (o sea de una vida recién comenzada) se anide, siendo este efecto abortivo. La concepción o fecundación se produce en el instante mismo en que el espermatozoide penetra el óvulo, a partir del cual no cabe duda alguna de que existe una nueva vida humana.
2. Los dispositivos intrauterinos (DIUs): Los DIUs, tales como el ASA, la T de cobre y el Anillo, son artefactos de diferentes materiales que se introducen en el útero para evitar la procreación. Actúan química y mecánicamente, impidiendo a veces la anidación del óvulo ya fecundado en el útero, lo cual es un efecto abortivo. Este efecto es producido de varias maneras.
Los DIUs aceleran el transporte del óvulo fecundado a través de la trompa, por lo que al llegar al útero éste no está capacitado para recibirlo y lo aborta. También producen destrucción por lisis del blastocisto (el ser humano en sus primeras etapas de desarrollo); desplazan mecánicamente del endometrio (la capa que recubre internamente al útero) al blastocisto ya implantado en él; impiden la implantación debido a la respuesta inflamatoria al cuerpo extraño que se produce en el endometrio; y alteran el proceso de maduración y proliferación del endometrio afectando la implantación.
El DIU es un pequeño lazo de metal o de plástico que se inserta en el útero de la mujer. El mecanismo de acción es generalmente presentado como "desconocido". Esta es una concepción amplia y engañosa que es comúnmente utilizada para esconder su probable efecto abortivo. El indicador clave de que el modo primario de acción del DIU es su efecto abortivo, el cual evita la implantación del óvulo fertilizado, es la tasa de embarazo. El hecho de que el embarazo ocurre con una tasa esperada de 8 (espiral de cobre) a 20 (impregnado con progesterona) veces más alta que con las píldoras contraceptivas orales1 combinadas, indica que la ovulación y la fecundación están ocurriendo frecuentemente. El índice típico de embarazo con DIU es del 16% (16 de cada 100 mujeres que usan este método durante un año quedarán embarazadas). El índice de embarazo ectópico es 10 veces mayor que en la población normal.2 En orden de distanciar, confundir o encubrir aún más la realidad del modo de acción de estos productos, se declara que el cobre mezclado o incluido en estos productos es 100% efectivo en evitar la concepción, punto crucial para mantener la creencia de que la concepción nunca tiene lugar. Como puede verse fácilmente, dado que las verdaderas tasas de embarazo son más altas de lo que se esperaba, esta es una propuesta ridícula. Una explicación mucho más probable es que el cobre interfiere realmente con algún proceso enzimático y/o la implantación de embriones de 5 a 14 días de edad gestacional.
Otro claro indicador de que el mecanismo de acción que se alega impide la concepción no es primario o siquiera realista, es el hecho de que el DIU sin contenido de cobre u hormona puede prevenir el embarazo por sí mismo. Otra área a prestar atención para demostrar el efecto abortivo del DIU es el hecho de que es usado como contraceptivo de emergencia o contracepción post coital, al ser insertado varios días después de la relación. La concepción podría ya haber ocurrido y la forma más probable de acción sería la irritación del endometrio a fin de prevenir la implantación.
Se dice asimismo que, dado que la HCG (gonadotrofina coriónica humana) no se eleva en la mujer que utiliza el DIU, el embarazo no ocurre. La HCG sólo comienza a mostrar aumentos sustanciales en el suero de la mujer tres días después de ocurrida la implantación. Por lo tanto, si un DIU afecta la implantación, no habría elevación de HCG salvo que el humano recién concebido supere los efectos del DIU sobre el endometrio y aún así, sobreviva.
En los humanos, el ión cobre liberado desde un DIU de cobre, aumenta la reacción inflamatoria y alcanza concentraciones en los fluidos luminales del tracto genital, que son tóxicos para los espermatozoides y los embriones. En mujeres usuarias del DIU, todo el tracto genital se muestra afectado, al menos parcialmente, por la transmisión luminal de los fluidos acumulados en el ambiente uterino. Esto afecta la función o viabilidad de las gametas, disminuye la tasa de fertilización y mengua las chances de supervivencia de algún embrión que pueda haberse formado, aún antes de alcanzar el útero.
El efecto del DIU a nivel uterino es su acción de destrucción del blastocisto previo a su implantación. Además, si la implantación ocurre, puede uno esperar una mayor incidencia de abortos espontáneos en estos embarazos.
Es importante que la mujer tenga esta información y que pueda tomar una decisión moral y ética apropiada. Muy a menudo ella recibe de su médico la información de que el mecanismo de acción del DIU es desconocido. Para el médico, ya no es adecuado.

martes, 24 de marzo de 2009

SIVIDA: Consecuencias físicas y psicológicas en general

SIVIDAhttp://www.youtube.com/watch?v=zAdbA6879gI: Consecuencias físicas y psicológicas en general

¿Es el aborto un delito?

¿Por qué se considera un "crimen horrendo" al aborto?
El aborto es un "crimen horrendo", como lo calificó el Concilio Vaticano II , porque consiste en quitar la vida a una criatura inocente, que no ha cometido ningún delito. Además, se agrava el crimen por ser la víctima una criatura que tendría derecho al amor de sus padres y que no alcanzará a disfrutar de ninguno de los bienes de la vida, principalmente del Bautismo y las gracias del cristianismo. Finalmente, este crimen se comete contra alguien absolutamente incapaz de defenderse y muchas veces no es eficazmente sancionado por la justicia humana, razón por la cual se debe temer aún más el juicio divino.
3. ¿En qué incurre quien realiza o consiente que le realicen un aborto?
Quien consiente y deliberadamente practica un aborto o acepta que se lo practiquen o presta una colaboración indispensable a su realización incurre en una culpa moral y en una pena canónica, es decir comete un pecado y un delito.
¿En qué consiste la culpa moral?
La culpa moral es un pecado grave contra el valor sagrado de la vida humana. El quinto Mandamiento ordena NO MATAR. Es un pecado excepcionalmente grave (mortal), porque la víctima es inocente e indefensa y su muerte es causada precisamente por quienes tienen una especial obligación de velar por su vida. Además, hay que tener en cuenta que al niño abortado se le priva del Santo Bautismo.

¿Qué es una pena canónica?
La pena canónica es una sanción que la Iglesia impone a algunas acciones delictivas, que están tipificadas en el Código de Derecho Canónico, porque se trata de transgresiones externas, voluntarias y gravemente imputables de una ley que lleva aneja una pena.
¿Con qué pena castiga la Iglesia el aborto directamente provocado?
La Iglesia castiga el aborto directamente provocado con pena canónica de excomunión no sólo a la madre y al médico, sino a toda persona que sin su ayuda no se hubiera realizado este delito contra la vida humana. El canon 1398 del CIC dice: "Quien procura un aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae".(Quiere decir caer en una pena, por la que se excluye al sujeto de la comunión de los fieles y, en consecuencia, se le prohibe cualquier participación ministerial )

valores

Respeto a la vida:
El respeto a la vida es el mayor de los respetos. Para ello es necesario contar con un concepto amplio del término 'vida'. La vida es lo más valioso para cualquier ser humano.
es un derecho fundamental del que dependen el resto de los derechos reconocidos. Esto comprende no sólo la existencia propiamente dicha, sino también la integridad física, psíquica y moral de la persona. No hay categorías de personas por riqueza, por religión, o mucho menos por las condiciones personales de cada individuo.


La honestidad:
Es aquella cualidad humana por la que la
persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico,
objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

SIVIDA: Consecuencias físicas y psicológicas en general

SIVhttp://www.youtube.com/watch?v=zAdbA6879gIIDA: Consecuencias físicas y psicológicas en general

viernes, 20 de marzo de 2009

Estadisticas

Cada año, más de un millón y medio de mujeres se practican abortos. Eso significa que más de 4.000 niños aún no nacidos son matados legalmente cada día. Para muchos, el aborto parece ser la decisión correcta en el momento. Pero a estas mujeres casi nunca se les cuentan los posibles efectos físicos y psicológicos que pueden arrastrar como secuela para el resto de sus vidas.WEBA, Women Exploited by Abortion -Mujeres Explotadas por el Aborto-, es una organización nacional no lucrativa de mujeres que han tenido abortos. Las miembros de WEBA ahora se dan cuenta de lo equivocadas que fueron sus decisiones. WEBA se esfuerza por conseguir educar a las mujeres sobre el aborto y sus efectos nocivos y permanentes.

Razones de abortos

¿Por qué abortan las mujeres?

Las mujeres tienen abortos espontáneos porque ciertas protecciones naturales del cuerpo hacen que los embarazos con pocas probabilidades de éxito se interrumpan de manera natural.
En cambio, las razones que llevan a las mujeres a buscar un aborto inducido son muchas y diferentes. Veamos algunas de ellas:

· porque se embarazan debido a una relación sexual forzada o no planeada,

· porque no pueden alimentar a una criatura más,

· porque no tienen dinero ni trabajo,

· porque la pareja no quiere colaborar en el cuidado de la criatura,

· porque son muy jóvenes o porque son mayores,

· porque necesitan continuar sus estudios,

· porque han decidido dedicarse a su carrera o a su trabajo,

· porque la criatura puede nacer con malformaciones o enfermedades graves,

· porque de continuar el embarazo ponen en riesgo su salud o su vida,

· porque ya tienen los hijos que quieren y no desean uno más,

· porque se embarazaron debido a una violación